nylon

En 1938 los laboratorios Du Pont produjeron una fibra sintética fuerte y elástica que reemplazaría por completo a la línea de pesca compuesta por seda, lana y algodón. Se esperaba que tuviese un gran éxito en Nueva York y Londres, y en honor a estas dos ciudades se la llamó Nylon.

Aunque aparentemente haya en el mercado multitud de marcas y modelos de monofilamentos en realidad existen pocos fabricantes por lo que es normal encontrar el mismo hilo con dos etiquetas diferentes. Un precio alto no garantiza calidad así que intentaremos explicar las características más importantes que debe tener en cuenta para elegir el hilo adecuado.

La resistencia a la abrasión es un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando queremos pescar en zonas con rocas, árboles sumergidos, carrizos, mejillones, etc., o sobre fondos muy irregulares, ya que el roce con los anteriores elementos, o con una simple loma de tierra, puede hacer que nuestro hilo se deteriore hasta el punto de la rotura.

La elasticidad de los sedales puede variar entre unos y otros. Por poner un ejemplo, si a una línea de 6kg le propiciamos un tirón 2,5kg ésta se estirará entre un 10 y un 15%. Si aumentamos el tirón a 5kg estaremos entre un 12 y un 30%. Un hilo demasiado elástico impediría clavar correctamente el anzuelo debido a la amortiguación que produce.

Lo ideal es tener un índice de elasticidad medio, ayudará a clavar bien y a mantener el anzuelo en la boca de la carpa sin provocarle daños mayores. 

El uso de este tipo de sedales es muy recomendado para personas que se inician en la pesca porque serán ayudados sin darse cuenta, por el contrario, con un nylon poco elástico hay que ser muy rápido en el manejo del embrague del carrete para contrarrestar la ausencia de elasticidad y evitar perder capturas.











No hay comentarios:

Publicar un comentario